Todos estamos expuestos a sufrir cualquier tipo de accidente dentro de la casa, por eso, es importante estar preparados ante las eventualidades que puedan presentarse. El fuego es el mayor enemigo de los hogares, es por esta razón que se debe instalar una alarma contra incendios que te avise, de manera oportuna, sobre cualquier incidente.
¿Ya tienes una alarma contra incendios en tu vivienda?
Una alarma de incendio se compone de sensores que verifican a cada instante el aire, distinguiendo así cuando hay una temperatura anormal del ambiente lo que podría traducirse en llamas dentro de la casa. Dichos sensores dan aviso oportuno para que se tomen las medidas necesarias y combatir el siniestro a tiempo.
Identifica el agente extintor
Existen varios tipos de alarmas, cada una tiene determinadas características que se diferencian en su funcionamiento, programación y modo de apagado del fuego. Este último es uno de los más importantes, es aquí donde debes elegir cuál prefieres:
- Rociadores fijos de agua.
- Espumas químicas que son diseñadas para extinguir el fuego.
- Agentes compuestos por gases que no generan ningún daño al medio ambiente.

¿Qué tipo de alarma seleccionar?
Un aparato de detección contra incendios es un elemento de seguridad que puede salvarte la vida a ti y a tus seres queridos. En muchos países es obligatoria su instalación, y a pesar de que en México no lo es, es vital que protejas tu vivienda de cualquier incidente que se presente y tener una medida de precaución efectiva.
Al comprar tu propio detector debes verificar que cumpla con las características mínimas que son:
- Que detecte humo, pero también gases, monóxido de carbono, llamas y aumento excesivo de la temperatura.
- Es necesario que active una señal lo suficientemente sonora para poner sobre aviso a personas.
Es vital que elijas el modelo adecuado, un dispositivo de buena calidad que ofrezca eficacia. Debes tener en cuenta varios requisitos antes de adquirir el detector:
- Opta siempre por aquellas marcas de confianza que ofrezcan todas las garantías de protección y seguridad.
- Si ya tienes uno instalado y no sabes en qué momento cambiarlo, ten en cuenta que la vida útil máxima de estos aparatos es de 10 años. Pasado ese tiempo no te ofrecerán la misma efectividad.
- Una vez ya lo hayas instalado, comprueba periódicamente el buen estado del detector de humo, su nivel de carga de la pila o batería, funcionamiento de la alarma sonora, etc.

¿Cómo se instala un sistema de alarma contra incendios?
Las alarmas destinadas a la protección de las viviendas tienen un sistema de instalación bastante sencillo:
- Tan solo debes fijar el soporte al techo con ayuda de unos tornillos, los cuales, generalmente, vienen incluidos dentro del paquete que adquieres.
- Colocas la pila o batería. Verifica si es a presión, rosca o ensamblado.
- Presionar el botón que viene incorporado para comprobar su funcionamiento.
- Hay algunas alarmas contra incendios que son magnéticas, estas se fijan al techo o pared sin necesidad de clavos, tornillos ni taladros.
Es necesario que adquieras un extintor
Estos elementos son el complemento de los detectores de humo, te ayudarán de manera efectiva a disipar las llamas antes de extenderse. Colócalo en un lugar accesible para todos y que se preocupen por conocer su modo de uso.
El extintor ideal que hay que adquirir es el tipo ABC, que combate los tipos de incendios más habituales.

Manual para actuar en caso de emergencia
Antes de entrar en pánico es necesario que estés preparado. Es primordial actuar de inmediato desde el momento en que se activa tu alarma contra incendios:
- Llama a tu línea de emergencias.
- Apenas escuches la alarma reacciona de inmediato y alerta a los tuyos.
- Mantén la calma.
- Sal con precaución por las puertas.
- Protégete boca y nariz para evitar la inhalación del humo.
- Pide ayuda desde una ventana.
- Acciona el extintor.
- Sal del lugar lo más rápido posible en caso de que las llamas hayan crecido.
Quizás te pueda interesar: ¡Lo mejor de la línea blanca para seguir dándole vida a tu casa!
¿Te gustó el artículo?