Actualmente estamos viviendo momentos difíciles. Con la contingencia sanitaria todavía siendo un problema en nuestro país, las personas han estado consumiendo de manera diferente. Por ejemplo; comprar en una tienda en línea.
Piensa, ¿cómo han cambiando tus hábitos de compra durante los últimos meses? Seguramente has dejado de ir al supermercado, a restaurantes y a centros comerciales, ¿cierto? Y has optado por pedir todo esto por internet.
Y es que de acuerdo con información de la AMVO (Asociación Mexicana de Ventas Online) estamos viendo un crecimiento de compras online que en realidad estaba estimado hasta para dos años. Esto quiere decir que las empresas han tenido que repensar sus modelos de negocio y migrar a una tienda en línea.

¿Sabías que Jeff Bezos, el CEO de Amazon, hace $60,000 pesos por segundo en esta pandemia? ¡Internet es donde tu empresa debería estar! Ya que en Latinoamérica, se espera un incremento del 40% en ventas online, y más ahora que viene el Buen Fin.
10 pasos para crear una tienda en línea
1. Primero lo primero, consigue un dominio
Sin duda lo ideal es que elijas un dominio igual al nombre de tu empresa. Pero ten en mente que no siempre todos los dominios están disponibles. Así que ten variables de tu nombre para tu tienda en línea. Puedes considerar agregar la palabra “México” o la industria a la que pertenece tu negocio. Por ejemplo, si tu pastelería se llama “Margarita”, tu página puede ser “www.pastelesmargarita.com”.
2. Elige un buen hosting
El hosting es donde tu sitio web va a vivir. Por este motivo, necesitas un proveedor confiable de alojamiento web. Y es que no quieres que tu página se caiga o deje de funcionar. Puedes contratar Webempresa, es un servicio que incluye hostings confiables, seguros, veloces y con soporte 24/7.
3. Instala un sistema de gestión de contenidos
WordPress es el sistema de gestión de contenidos más popular en el mundo, ya que es muy sencillo de utilizar, además de que cuenta con muchos diseños de dónde elegir. Instalarlo en tu servidor es muy fácil. Después, puedes instalar todos los plugins que creas necesarios.

4. Escoge un gran tema
Ahora sí, después de haber configurado todo lo técnico, llegó la hora de ser creativo. La ventaja de WordPress es que cuenta con miles de temas de dónde escoger (plantillas de diseño). Así que tómate el tiempo de explorar todos para elegir el que vaya más con la personalidad de tu negocio.
5. Instala un plugin para una tienda en línea
Para tener una tienda en línea dentro de tu sitio web es necesario que instales un plugin. Te recomendamos que uses WooCommerce, ya que es compatible con WordPress y puedes modificar todo desde un mismo panel. En este paso también es vital que instales los demás plugins que tu tienda en línea necesita para funcionar correctamente.
6. Piensa en las páginas internas
Cuando ya elijas tu tema y tengas los plugins instalados, lo primero que deberás hacer es crear las páginas internas. Visualiza muy bien, como si fueras el usuario, las páginas de Tienda, Carrito, Mi Cuenta, etc. Sé creativo y detallista; incluye botones claros. Ten en mente la experiencia de usuario en todo momento, no seas confuso y planifica un flujo intuitivo y sencillo.
7. Afina los detalles
Decide cosas logísticas como: desde dónde saldrán los productos, moneda que utilizarás, facturación, etc. Estos detalles, aunque puedan parecer imprescindibles, no lo son. De hecho, determinarán si los clientes compran o no tus productos.
8. Define los métodos de pago
Si vas a contar con un método de pago en tu plataforma, lo mejor será que configures tu cuenta de PayPal primero. Esto es una gran ventaja para tus clientes, así que tómate el tiempo de investigar bien lo que necesitas para cobrar.

9. No olvides los envíos
Piensa bien la manera en que entregarás los productos a tus compradores. Cuando hayas elegido el proveedor o paquetería que te ayudará con este tema, indícalo en tu sitio web para brindarle confianza al usuario. Recuerda incluir el costo de envío en el desglose de tus precios para evitar confusiones.
10. Sube todos tus productos
Finalmente, sube todos tus productos a la tienda en línea. Piensa si vas a categorizar por precios, tipos, colores u ocasiones. ¡No te limites! Sube todo lo que quieras, solo asegúrate de contar con fotos que verdaderamente revelen lo que es tu producto.
¿Qué esperas para iniciar tu tienda en línea?
¡Que el contexto actual no frene tu negocio! Cámbiate a una tienda en línea de manera rápida y sencilla. No necesitas ser un programador para lograrlo, solo dedicar tiempo y esfuerzo a tu página web. ¡Nos vemos en internet!
Quizás te puede interesar: ¿Cómo comprar ropa en línea sin errores ni lamentos?